sábado, 24 de marzo de 2012


ANATOMÍA DE LAS LETRAS.




en este espacio veremos, los elementos constitutivos de la letra como lo son las astas y los trazos terminales.




el ASTA es el elemento principal y necesario de los caracteres, constituyen las formas de las letras.




SEGÚN EL GRUESO: son uniformes cuando su grueso es constante y moduladas, las distintas modulaciones y la inclinación de las curvas determinan el estilo de los caracteres.



SEGÚN SU POSICIÓN: las astas son verticales, rectas, transversales, oblicuas y curvas segun lo exija la forma de la letra.



 

las astas en letras de caja baja, se clasifican segun su posicion en el desarrollo vertical de las mismas letras y estas son, 

ASTAS MEDIAS Y CENTRALES: como la ''m'' 

ASTAS ASCENDENTES: como la ''h''

ASTAS DESCENDENTES: como a ''p''.




REMATE:

los trazos terminales o remates son decorativos y ornamentales. Entre ellos encontramos:




ÁPICE: es la unión de dos astas en la parte superior de la letra 




APOFIGE: trazo que enlaza el asta vertical con los terminales. apofige




PERFIL FILETE O BARRA: linea horizontal entre verticales, diagpnales y curvas. Perfil




 BRAZO: trazo horizontal o diagonal que surge de un asta vertical.Brazo




BUCLE: trazo curvo  que encierra una contra formaBucle




COLA: la cola es una prolongación inferior de algunos rasgos. Cola




CONTRA FORMA: espacio interno de una letra total o parcialmente encerrado. Contraforma




CRUZ: la cruz es un traz horizontal que cruza por algun punto del asta. Cruz




CUELLO: es un trazo que une la cabeza con la cla de la ''g''. Cuello




ESPOLON: es una extension que articula la union de un  trazo curvo co otro recto.Espolón




GOTA: es el final de un trazoque termina con una forma redondeada. Gota




UÑA: final de un trazo que finaliza con una pequeña proyeccion de un trazo.Uña




VERTICE: es el punto exterior de encuentro entre dos tazos en a parte inferior de la letra. Vértice










¿QUE ES UNA CONTRA FORMA ?

 




las contraformas son espaciois blancos dentro de los caracteres. existen las contraformas cerradas, como la ''d'', y tambien abiertas como la ''n'', y las de la ''H''




 

LINEAS DE REFERENCIA DE UNA LETRA.




En los tipos, la posición de las letras no responde a criterios arbitrarios. Todas ellas han de compartir unas zonas comunes que quedan definidas por cuatro líneas limítrofes que nos enmarcan cada una de las letras y contribuyen a realzar su trazado. La línea principal es la llamada línea de base, y sirve de apoyo a las letras en su trazado. Sirve de base y asiento, siendo la referencia principal de la que nos servimos para ubicar las letras formando palabras dentro de un texto. Es, además, la línea compartida a partir de la cual trazamos las restantes de referencia en el trazado de una letra. Distinguimos también la altura de la x, las alineaciónes superior e inferior y las medias inferiores y superiores.
La altura de la x supone el espacio que ocupan las minúsculas que carecen de trazos ascendentes o descendentes. Se decidió elegir la altura de la x para determinar este parámetro porque dicha letra tocaba por sus cuatro vértices las líneas de medida.
A continuación, hemos de distinguir dos sectores importantes dentro del área de trazado de la letra: los alineamientos superiores e inferiores. La zona de alineación superior abarcaría desde la línea superior de la altura de la x hasta la llamada línea de alineación superior que es la que limita por la parte superior a todas las letras minúsculas con trazos ascendentes. Veamos, por ejemplo, la letra "f" minúscula de la figura al pie de página. Podemos observar cómo queda enmarcada dentro del área de la alineación superior, teniendo como base o punto de apoyo la línea base. A la línea que enmarca este área por la parte superior la llamaremos línea de alineación superior, en la que determinaremos también un segundo sub área que quedaría marcada por la línea que nos señala la altura de la x por la parte superior y la línea que nos determina la altura de las mayúsculas que es distinta, por su ubicación, a la que denominamos alineación superior.


De la misma manera hemos de referirnos al área donde quedan dibujados los trazos descendentes. Este área abarcará desde la línea base hasta la alineación inferior, que será la que ponga límite a los trazos descendentes.
En este caso, la línea que nos determine el área que denominaremos alineación media inferior, coincidirá con la línea base. Aclararemos a continuación, y antes de seguir adelante, lo que entendemos por trazos ascendentes y descendentes. Llamamos trazo ascendente a la parte de una letra que sobresale de la altura de la x, y descendente a aquella parte de la letra que queda por debajo de la línea base o línea de alineación media inferior
 








No hay comentarios:

Publicar un comentario